Hoy volamos a Estambul para seguir buscando la belleza de la primavera y hablar del “Árbol del Amor”. Llamado también “Ciclamor”, “Algarrobo Loco” o “Árbol de Judas”…

Cuenta la leyenda que de este árbol se ahorcó Judas Iscariote después de traicionar a Cristo. Otras fuentes aseguran que su nombre deriva del francés “Arbre de Judée” que significa árbol de Judea, por la región donde se da. Además de que su llegada a Europa tuvo lugar en la época de las cruzadas y su primer destino fue Francia. Desde ese momento se extendió rápidamente y aparecía frecuentemente en los herbarios del siglo XVI.
En la época del Imperio Bizantino era uno de los árboles que más crecía en Constantinopla. El favorito de los emperadores bizantinos, ya que su color púrpura era el color imperial. Sus vestidos y tocados eran de este color, de uso exclusivo de la familia imperial bizantina. Hoy en día, en la antigua ciudad de Constantinopla, ahora Estambul, se siguen viendo gran cantidad de estos árboles a lo largo de las riberas del Bósforo, siendo el “Erguvan” (su nombre en turco) el árbol que identifica a dicha ciudad. Castillo de Rumelia

Es inconfundible porque sus flores rosa púrpura crecen además de en las ramas, en el tronco. Este fenómeno botánico se llama caulifloria y facilita la polinización por animales que no pueden trepar o volar. Otra de sus curiosidades es que pertenece a la familia de las leguminosas, por lo que sus frutos se encuentran en el interior de una vaina.

Sus flores comestibles tienen un agradable gusto picante y pueden comerse en ensalada o buñuelos. En algunas zonas los brotes florales se escabechaban con vinagre. Los frutos se han utilizado tradicionalmente en la medicina popular como astringentes y la corteza de su tronco para dolores de cabeza y catarros.

En Madrid, estos árboles se extienden por numerosos parques y jardines, aunque se considera una especie invasora. En primavera, son preciosos los paseos con sus troncos dispuestos en hilera, sus ramas rebosantes de flores y la sombra que proyectan. Puedes verlos en el Parque del Canal, cerca de la Plaza de Castilla o en el Parque del Retiro.

En el jardín de El Capricho se encuentra uno de los ejemplares más longevo. Con el paso de los años se ha convertido en un abuelito que ya necesita muletas para sostenerse, pero todavía sigue en pie. Creo que es el más grande de la ciudad.

El “Árbol del Árbol”, se llama comúnmente así por el color de sus flores rosa púrpura y sus hojas en forma de corazón. El color púrpura es uno de los colores más potentes de la naturaleza, por muchos motivos y es imposible no fijarse en él. Cuando se combina con el rosa, se asocia con el erotismo, la feminidad y la seducción. ¿Quieres saber por qué este color se relaciona con la realeza, la magia, el universo y las mujeres? Os lo cuento esta semana.

Speak Your Mind