Un pequeño pueblo andaluz lleno de luces y sombras. Una misteriosa chica a la que todos conocen pero nadie ve. Un asesinato en un instituto rodeado de secretos y enigmas. Un padre que intenta proteger y recuperar a su hija.
Por fin podemos saber ¿Quién es “La Chica Invisible”? El misterio se resuelve hoy en Disney +. La esperada serie se acaba de estrenar en España y está inspirada en la exitosa trilogía homónima de Blue Jeans. Si bien la novela está más enfocada al público adolescente, la serie tiene un tono más oscuro y adulto, según comentaron ayer su director Tito López Amado y el productor Pedro Uriol.
Ayer pudimos disfrutar del primer capítulo en los cines Luchana de Madrid y del posterior coloquio con sus protagonistas. Nos hablaron de los puntos fuertes de la serie y algunas anécdotas del rodaje, que se ha llevado a cabo en Carmona y diferentes localizaciones de Sevilla, ciudad natal del autor de la novela.
Lo que sorprende de la serie es su look rural y costumbrista y esa luminosidad diurna andaluza que se vuelve tenebrosa al llegar la noche. Una atmósfera captada en imágenes de calidad cinematográfica y un inusual juego de silencios y sonidos sobrecogedores.
También es un acierto el retrato adolescente con personajes reales de carne y hueso. Algunas caras conocidas como la de Daniel Grao, otras prometedoras como Zoe Stein (nominada recientemente en los Goya por Mantícora) y un elenco de actores nuevos que van a dar mucho que hablar. Una generación perdida entre la tradición y la modernidad, el deber y la pasión, la religión y las redes sociales, Cortázar y el sonido del cosmos.
La originalidad de la serie radica en la doble investigación que llevarán a cabo un guardia civil y su hija, por caminos separados, y como lo que les separa acabará uniéndoles. La trama principal es la excusa para hablar de relaciones paterno filiales, soledad, bullying, miedos, celos, violencia machista, amor y amistad.
Una serie dirigida a público adulto y juvenil, a padres, educadores y adolescentes. Se presta al debate y al entendimiento, poniendo sobre la mesa temas como la autoestima, el respeto, el abuso, la búsqueda de la identidad y la aceptación.
Su embrujo andaluz te atrapará como nos ha atrapado a nosotros y te envolverá con su música, que baila entre un trap vibrante y el flamenco más desgarrador, uniendo generaciones.
Speak Your Mind