Año Nuevo Chino de la Serpiente de Madera

El Año Nuevo chino se celebra desde finales de enero hasta mediados de febrero, pero en algunas ciudades asiáticas los festejos duran hasta 40 días. Se considera la mayor migración humana anual del mundo, ya que cada año se producen millones de desplazamientos de personas que vuelven a sus ciudades de origen. 

El rojo inunda calles y fiestas durante estos días, ya que se considera un color de prosperidad y buena suerte. La celebración termina con el Festival de los Faroles, a mediados de febrero.

La Fiesta de la Primavera, se rige por el calendario lunar y no solar, como en Occidente y cada año está representado por un animal y un elemento. Existen 12 signos del zodiaco chinos, representados por animales: gallo, tigre, dragón, rata, mono, perro, conejo, cabra, caballo, serpiente, cerdo y buey. Se rigen en función del año de nacimiento, no del mes y las personas nacidas bajo este signo tienen una personalidad determinada. Además, para la comunidad china, existen 5 elementos: Metal, Agua, Madera, Fuego o Tierra. 

Este año el animal correspondiente es la Serpiente de Madera. Si naciste en 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013 o 2025 eres serpiente, como yo. Son consideradas personas enigmáticas, sofisticadas, misteriosas, profundas, complicadas e intuitivas. Místicas pero con sentido del humor, se ríen de sí mismas y se enfrentan a los problemas con calma. Inquietas, siempre tienen nuevos planes e ideas en la cabeza, que llevan a cabo sin importarles lo que piensen los demás. Para este 2025 nos espera un año de empoderamiento personal y profesional, de gran energía y transformación. Próspero en la económico e intenso en temas de salud. Debemos trabajar la paciencia y dosificar nuestra energía. 

Más allá de horóscopos y creencias, es bueno conocer las tradiciones de las distintas culturas que, cada vez más, forman parte de nuestros barrios y ciudades. Interesarnos por las diferentes costumbres para entender de dónde venimos cada uno y qué podemos aportarnos. Un enriquecimiento mutuo que, sin duda, creará sociedades más desarrolladas y civilizadas.

En Madrid, las celebraciones del Año Nuevo Chino se suceden durante esta semana y la que viene en el Barrio de Usera, el Chinatown madrileño. Conciertos, desfiles, cuentacuentos, sombras chinescas, talleres de caligrafía, muestras gastronómicas… incluso una senda botánica de plantas de china.  

Oriente y Occidente, el campo y la ciudad, el progreso y la sabiduría milenaria, las letras y las ciencias, el corazón y el cerebro… se complementan. Oriente necesita avanzar en ideas y progreso. Occidente indagar en la sabiduría milenaria y desarrollar su espiritualidad. Celebrando unos con otros, los pueblos se unirán y entenderán de forma armónica, aunque hablen distinto idioma.

Speak Your Mind

*

Mujeres que Vuelan