Celebración de “Samhain”

Estos días hemos celebrado Samhain, el fin de la cosecha de otoño y la entrada en la estación oscura. Atrás quedaron la luminosidad de la primavera y el verano. No hay luz sin sombra y es bueno completar la rueda del año con un periodo de recogimiento, reflexión e integración.

El 31 de octubre, diversas civilizaciones ancestrales celebraban el Año Nuevo Celta. compartiendo los últimos frutos del otoño, manzanas y calabazas.

Ese día se creía que el velo que separaba el mundo de los vivos y los muertos, lo terrenal de lo espiritual, lo visible de lo invisible, se volvía más fino.

Hoy celebramos el día de los muertos, Halloween, todos Los Santos… Lo bonito de la convivencia entre culturas es el sincretismo que se establece entre ellas. Poder elegir cómo queremos celebrar el ciclo de la vida y con qué ritos nos sentimos más identificados.

Gracias a todos las “brujas y brujos” que os acercasteis a compartir, recordar y reflexionar con vuestra generosidad y buena vibra.

Hablamos de otoño, de ancestros y del arquetipo de “La Hechicera”. También recordamos a las mujeres que fueron perseguidas, torturadas y asesinadas injustamente. La caza de brujas se saldó con más de 60.000 muertes en Europa y América, el mayor feminicidio de la historia. Pero lo terrible es que hay países donde se sigue matando a las mujeres por brujería. Sólo en Tanzania, se calcula que a más de 5.000 al año…

El mundo está lleno de luces y sombras. Nosotros también. Y esta época del año es un buen momento para integrarlas y vencer a la oscuridad con más LUZ.

Speak Your Mind

*

Mujeres que Vuelan