Estos son los alimentos que no pueden faltar en cualquier Menú de Thanksgiving:
El Pavo: Fue escogido para celebrar el primer banquete de “Thanksgiving” y hoy en día sigue siendo el plato principal (aunque algunos lo sustituyen por pato y los vegetarianos por “tofu-pavo”).
El Maíz: Su cultivo fue muy importante para peregrinos e indígenas. Era el plato principal de todas las comidas y había muchas variedades. Una parte se secaba para el invierno y también se utilizaba para hacer harina de maíz (con la que elaboraban pan, pudin, jarabe…). Hoy en día es el cereal más cultivado en EE.UU.
La Calabaza: Originaria de América, lleva más de 5.000 años alimentando a los colonos.
La Salsa Cranberry: Esta ácida baya silvestre que se cultivaba en norteamérica se sirvió el primer “Día de Acción de Gracias” y se sigue utilizando hoy en día.
El pavo se rellena y se asa en el horno y aunque existen muchas recetas, la más tradicional en EE.UU. es hacerlo con pan, apio, cebolla, salvia y tomillo, rehogados en la sartén con mantequilla. También existen versiones más europeas, que incluyen piñones, nueces, castañas, uvas, pasas, orejones, manzanas, higaditos de pollo o salchichas. Se le acompaña con verduras de otoño (mazorcas de maíz, batatas, verduras, cebollitas francesas…), purés y salsa de arándanos. Como primer plato se suele tomar una sopa de calabaza (aquí una buena receta) y para terminar un pastel de calabaza, aunque también es típica la tarta de manzana o de batata.
Este es un menú tradicional, pero el viernes os contaré como fue el banquete!
Speak Your Mind