Volver a casa por Navidad

Mi padre siempre cuenta que la Navidad en casa de mi abuela empezaba dos meses antes, cuando pelaban las almendras para hacer los dulces navideños y un olor a miel y azúcar invadía la cocina…

Turrones-caseros

Volver a casa por Navidad te hace recordar aquellos anuncios de los años 80 que te hacían reír o llorar. Nos han acompañado a lo largo de tantas navidades que ya son como de la familia. Seguimos acordándonos de sus melodías pegadizas (algunas tan ñoñas como entrañables) y de los eslóganes que se repetían una y otra vez y que todos canturreábamos, produciéndonos una especie de añoranza difícil de olvidar.

TURRONES-TRADICIONALES

Esta tarde me he dado una vuelta por un supermercado madrileño y el mostrador de los turrones (el rey de la Navidad) es tan infinito que los hay de sabores inimaginables. También salados (de kikos, quesos…) ¡y hasta de gin tonic!. Eso de “el blando, el duro o de yema”, parece que ha pasado a la historia. Cada vez tienen menos almendra y más azúcar, pero si quieres comer unos buenos polvorones y mazapanes artesanos ¡pásate por la Confitería “El Cristo” de Logroño!, en La Rioja (son casi casi como los de la abuela).

MAZAPANES

Yo es la primera vez que vuelvo a casa por Navidad y será por eso por lo que me apetece volver a comer el turrón 1880 (pero no porque sea el más caro del mundo), los mazapanes de Soto (porque son de mi tierra), el turrón de chocolate Suchard (que me recuerda a mi infancia), los mantecados y polvorones de Estepa, las peladillas, el guirlache y como no, el turrón “El Almendro” que cada año sigue volviendo a casa por Navidad. Porque los españoles, tenemos esa costumbre: en burro, en autobús, en coche, solos o en familia, con lluvia o nieve, en barco o en avión: seguimos volviendo a casa por Navidad. Este resumen de anuncios de “El Almendro” explica cómo hemos cambiado, aunque sigamos recordando la misma melodía.

Speak Your Mind

*

Mujeres que Vuelan