“La señora Dalloway, dijo que ella misma se encargaría de comprar las flores… ¡Qué fresco, qué calmo, más silencioso que este, desde luego, era el aire a primera hora de la mañana! Como el golpe de una ola; como el beso de una ola; fresco y penetrante, y sin embargo (para una muchacha de dieciocho años, que eran los que entonces contaba) solemne, con la sensación que la embargaba, mientras estaba en pie ante el balcón abierto, de que algo horroroso estaba a punto de ocurrir”… Virginia Woolf.
Así comienza La señora Dalloway, publicada en 1925. Un clásico del s. XX y la primera novela con la que Virginia Woolf revolucionó la narrativa de su tiempo.

Una mente brillante, llena de luz y oscuridad, de pasiones, dudas y contradicciones. Me encandila esa manera suya de escribir sobre los secretos del alma. A través de la visión del mundo que transmiten sus personajes y de su valiente desnudez, al mostrar su universo interior. Esa forma de trazar, constantemente, la delgada línea entre la vida y la muerte. De describir sutilmente las incertidumbres y fugacidades de la vida… Tan explosiva algunas veces y casi insoportable otras.
Woolf, se formó en el elegante barrio de Kensington, rodeada de intelectuales, pero tras la muerte de sus padres, ella y sus tres hermanos se trasladaron al bohemio Bloomsbury. Allí formaron el Círculo de Bloomsbury, un grupo de escritores entre los que se encontraba Leonard Woolf. Se casó con él, pese a ser una mujer independiente.
En su ensayo Una habitación propia, declaró que: “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”. Se convirtió así en uno de los referentes del feminismo de los años 70. Además, fundó la editorial Hogarth Press junto con su marido, para publicar los libros del grupo.
Se bebió el agua de la vida… y se ahogó en ella, pero nos dejó su estupenda obra. Reflejo de una época de cambio y evolución, sobre todo para las mujeres.

No sólo escribió ficción, también narró sus claroscuros en los maravillosos Diarios de Virginia Woolf. 26 cuadernos que han sido reeditados por la editorial Tres Hermanas Libros.
Feliz Día del Libro para todos y muchas flores!
Speak Your Mind