La revuelta de las Cariátides

Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y yo he disfrutado viajando a la antigua Grecia con Petros Márkaris y Kostas Jaritos, con sus luces y sombras. En su última novela policiaca, “La revuelta de las Cariátides”, el escritor griego vuelve a contar con el comisario del departamento de Homicidos de Atenas, para resolver un peculiar caso. Pero, por primera vez, será una mujer la que ocupe su cargo y tendrá que enfrentarse a varios casos de feminicidios.

Un grupo de mujeres jóvenes, que se denominan a sí mismas “Las Cariátides”, luchan por defender Atenas y la cultura griega del turismo masivo, para no peder su identidad. Así comienza su manifiesto:

“Somos las cariátides, las columnas que decoraban los antiguos templos. Ese era el destino de las mujeres en aquellos tiempos: ser adornos o víctimas de los hombres. Nosotras nos salvamos porque, antes de convertirnos en columnas, fuimos sacerdotisas de la diosa Artemisa. Recordad a Ifigenia, a quien Agamenón, persuadido por Ulises y Menéalo, entregó a Calcas para que éste la sacrificara a Artemisa. Acordaos de Antígena, condenada a muerte por Creaonte. Pensad en el sufrimiento que padeció Casandra a manos de Áyax, para que luego Agamenón se la llevara a Mecenas y la convirtiera en su amante. Todos estos crímenes han sido olvidados, pero permanece indeleble el recuerdo de una única asesina, Clitemnestra, que mató a Agamenón, para que luego su propio hijo la matara a ella.

Hoy en día hablamos de feminicidios. Sin embargo, en la Antigüedad, los feminicidios parecían no tener fin. Desde los relatos mitológicos hasta la historia antigua, todos los grandes acontecimientos incluyen el asesinato de una mujer”.

Siempre me han fascinado estas misteriosas doncellas que sujetaban el peso de la historia sobre sus cabezas en los templos griegos. ¿Adornos o columnas? Pilares de una sabia civilización ancestral, diría yo.

Una novela que trata temas importantes como la identidad, la defensa del arte y la cultura, la protección de los mujeres, la libertad de expresión que puede incitar a la violencia y el papel de los medios de comunicación. Una historia que hilvana a la perfección el pasado con el presente, a través de la mitología y la lucha de las mujeres en el mundo actual.

Speak Your Mind

*

Mujeres que Vuelan