La ceremonia de los Premios Goya 2025 nos ha dejado momentos y temas importantes, en las películas y en los discursos, que merece la pena destacar.
La ciudad de Granada y sus instituciones se han volcado, con gran dedicación e inmenso cariño, tanto en la organización del evento, como en la elección de los números musicales, elementos visuales, el catering, la fiesta posterior… mezclando su embrujo andaluz, con artistas y productos locales y los medios tecnológicos más vanguardistas.

En cuanto a la ceremonia, por primera vez en la historia de los Goya, dos cintas han ganado ex aequo el premio a mejor película: “El 47” y “La infiltrada”. Ambas retratan temas sociales, con tintes políticos y personajes llenos de valentía y coraje, como la vida misma. Una gala en la que los discursos de los actores y actrices protagonistas han sido casi tan importantes como los temas de sus películas. Cada vez más, la realidad supera a la ficción.
Una noche especialmente reivindicativa, donde el mundo del cine ha reflejado su preocupación por la llegada al poder de políticos sin escrúpulos y egocéntricos millonarios. Una llamada a la acción, porque las democracias y los derechos adquiridos en nuestras “civilizadas ciudades” corren peligro si es el dinero y no la ética, quien gobierna el mundo. Y si es la falta de consciencia y responsabilidad la que destruye nuestro hábitat.

Uno de los momentos más emocionantes de la gala ha sido el emotivo recuerdo de María Isasi, la hija de Marisa Paredes, a su madre, recientemente fallecida. Aitana Sánchez Gijón, en su discurso al recoger el Goya de Honor, también mencionó a la actriz, replicando sus palabras: “No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra”. Y añadió: “Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas”.
Por su parte, el actor Richard Gere, que ha recogido el Goya Internacional por su carrera, pronunció unas y valientes e inspiradoras palabras: “Vengo de América, que está en un lugar muy oscuro, donde un matón es el presidente. Pero no solo pasa en EE.UU., en todo el mundo el autoritarismo se está haciendo con el control“. Tenemos que estar vigilantes, alerta, tener energía, valentía y coraje. Levantarnos para combatirlo, decir la verdad, ser honestos. Porque en todas partes hay un lugar para la bondad, el amor, la comprensión. Para cuidarnos, ayudar, proteger”…

Mención especial merecen las actuaciones musicales, en especial la versión interpretada por Estrella, Soleá & Kiki Morente / DELLAFUENTE & Lola Índigo de “Verde que te quiero verde” y el mensaje al amor universal que ha enviado Rigoberta Bandini con su poderosa puesta en escena de “El Amor”, que cantaba Massiel.

Coraje, valentía, honestidad y AMOR es lo que necesita el mundo en estos momentos oscuros, para combatir el odio y la mediocridad. Y el cine es una herramienta maravillosa para dar luz, visibilizar, reivindicar y alzar la voz. Seamos felices mientras podamos… en la vida real o en la gran pantalla. ¡Larga vida al cine español!

Speak Your Mind