Miss Somalia y su proyecto contra la mutilación genital femenina

Zainab Jama representa a Somalia en el concurso de Miss Mundo, escenario desde el que ha contado su desgarradora historia, posterior trauma y proyecto social.

Desde pequeña huyó de su país con su familia como refugiada, por problemas climáticos, conflictos armados y sociales. Encontró su hogar en Reino Unido, donde pudo estudiar y convertirse en activista. Fundó Female Iniciative Foundation donde, como superviviente de Mutilación Genital Femenina, comparte información y testimonios para prevenir y erradicar la #MGF. Lo hace creando conciencia social, a través de grupos de apoyo entre mujeres.

A Jama le arrebataron su infancia a los 7 años, cuando fue sometida a mutilación genital femenina. Y esta sigue siendo la horrible realidad de muchas niñas. En Somalia, el 98% de las mujeres han sido sometidas a esta práctica, según datos de UNFPA.

Miss Somalia y su proyecto contra la mutilación genital femenina
Zainab Jama durante su intervención en Miss Mundo

Este tipo de machismo aberrante se disfraza de tradición, se practica entre mujeres y se considera un orgullo, porque desde pequeñas, son adoctrinadas para justificar este “símbolo la fortaleza femenina”. Además, se realiza sin conocimientos médicos ni anestesia, para que duela más, por lo que muchas niñas no sobreviven a la intervención y mueren desangradas o por infecciones. Las que lo hacen, quedan marcadas de por vida.

Ya en los años 90, la autora norteamericana Esther Hicks escribió el libro “Infibulation. Femele Mutilation in Islamic Northeastern África”. La escritora y modelo somalí Waris Dirie y sus hermanas también la sufrieron. Su fama le permitió convertirse en activista contra esta cruel costumbre, pero sigue sucediendo.

Os invito a escuchar el testimonio de Zainab Jama, para entender lo importante que es seguir luchando contra el machismo, la desigualdad y el sufrimiento. Es fundamental seguir apostando por la sororidad femenina, creando grupos de mujeres. Ofrecer espacios seguros y dar voz a las mujeres que no pueden hacerlo.

La educación y la empatía son fundamentales para empoderar a las mujeres, luchar por la igualdad y erradicar prácticas inhumanas que atentan contra los derechos de la infancia. Debemos exigir que los organismos e instituciones competentes protejan a los más desfavorecidos, con más leyes y menos violencia. QUE NO TE HAYA OCURRIDO A TI, NO SIGNIFICA QUE NO EXISTA.

Speak Your Mind

*

Mujeres que Vuelan